Acentuación y uso de la tilde

30.06.2021

Las palabras pueden ser calificadas de diversas formas, una de estas formas es según su acentuación. 

En la lengua española, todas las palabras tienen acento, pero esto no significa que lleven tilde (acento ortográfico) ya que algunas la llevarán y otras no. 

¿Qué es el acento?  Cuando hablamos  pronunciamos con mayor intensidad algunas sílabas. Esa intensidad o fuerza se llama acento

Por lo tanto en cada palabra algunas sílabas se acentúan y otras no, las que se acentúan se llaman tónicas y las que no átonas

Veamos algunos ejemplos: 

  • en la palabra ci-lin-dro la sílaba tónica está en -lin-
  • en la palabra gui-ta-rra la sílaba tónica está en -ta-
  • en la palabra ca-mión la sílaba tónica está en -mión-

Según el lugar que ocupa la sílaba tónica en las palabras, estas se clasifican en agudas, graves y esdrújulas.

Palabras agudas: son aquellas acentuadas en la última sílaba. Ejemplos: amor, corazón, pared, compás, café.

Palabras graves: son las que tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba. Ejemplos: diario, joven, árbol, examen.

Palabras esdrújulas son las que se acentúan en la antepenúltima sílaba. Ejemplos: próximo, miércoles, pájaro, héroe, lámina.

También podemos encontrar palabras que se acentúan en la sílaba anterior a la antepenúltima, estas palabras se denominan sobresdrújulas. Ejemplos: ágilmente, dígamelo, llévatelo. 


Para saber si una palabra lleva o no  tilde, tendremos que recordar algunas reglas. ¡No es necesario aprender de memoria cómo se escribe cada una!  Para que sea más fácil recordarlo ten presente el siguiente cuadro.

¿Qué sucede con los monosílabos? Los monosílabos son aquellas palabras que poseen una sola sílaba por ejemplo sol, por regla general, estas palabras, no llevan tilde, pero sucede que algunas veces dos monosílabos son idénticos y para poder distinguirlos le colocamos tilde a uno de los dos.

Esta tilde se llama tilde diacrítica y su función es diferenciar el significado de palabras homógrafas.

La lista de monosílabos que utilizan tilde diacrítica es extensa, seguramente se te ocurran varios ejemplos, veamos algunos:

el artículo                                                                                El día está soleado.

él pronombre personal tónico 3° persona                            Le pedí que hable con él.

tu pronombre posesivo átono 2° persona                            Es moderno tu auto.

pronombre personal tónico 2° persona                           Lo que digas.

de preposición                                                                        La torta de chocolate.

verbo dar                                                                            Exijo que me una respuesta.

te pronombre personal átono 2° persona                            Te agradezco mucho.

sustantivo                                                                           Estamos invitados a tomar el .

© 2021 Entre puntos y comas -  Todos los derechos reservados. 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar