Diptongo e Hiato

En nuestra lengua es imposible comunicarnos sin utilizar, además de las consonantes, las vocales, cuando formamos una palabra siempre vamos a necesitar utilizarlas.
Las vocales nos permiten utilizar el aire de la cavidad bucal para emitir sonidos determinados que hacen que las palabras tengan un sentido u otro. Esta utilización del aire, junto al modo en que colocamos nuestra lengua y nuestra boca, es lo que hace que una vocal se diferencie de otra.
De acuerdo a estas características podemos clasificarlas en vocales abiertas y vocales cerradas.
Vocales abiertas
En el caso de las vocales abiertas, llamadas también vocales fuertes, necesitamos una mayor apertura de nuestra boca y la salida de aire es mayor al pronunciarlas.
Estas son /a/, /e/, /o/
Vocales cerradas
Un caso diferente es el de las vocales cerradas, llamadas también vocales débiles. En esta ocasión, al pronunciarlas llevamos nuestra boca a un cierre casi completo y la salida de aire es menor.
Estas son /i/,/ u/
Si pruebas pronunciarlas podrás comprobar lo que te digo.
Dentro de una misma palabra, en el español, podemos encontrar dos y hasta tres vocales juntas, pero cuando las pronunciamos pueden permanecer dentro de una misma sílaba o pueden separarse.
Dependiendo de esto podemos decir que forman diptongo, hiato o triptongo.
Decimos que hay diptongo cuando dos vocales se pronuncian en una misma sílaba.
Esto ocurre cuando hay dos vocales cerradas distintas (i, u), por ejemplo en triun-far, cui-dar, o cuando hay una vocal cerrada y una abierta y la sílaba tónica está en la vocal abierta, por ejemplo cuen-ca.
Decimos que hay hiato cuando dos vocales se pronuncian en distintas sílabas.
Esto ocurre cuando hay dos vocales abiertas (a,e,o), por ejemplo en te-a-tro, le-er, cuando hay una vocal cerrada y una abierta y la sílaba tónica está en la vocal cerrada, por ejemplo ro-pe-rí-a, ba-úl, o cuando hay dos vocales iguales como en re-e-le-gir
Decimos que hay triptongo cuando hay una secuencia de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba por ejemplo en es-tu-diáis.
Prueba con los siguientes ejemplos, intenta separarlos en sílabas y determinar si se trata de diptongo, hiato o triptongo.
Renueva
Seúl
Fuerza
Tiempo
Arrea
Conocía
Dieron
Limpiáis

Luego de leer esta entrada del blog y la entrada de Acentuación, te invito a resolver un divertido crucigrama. ¿Estás listo?